
La Unidad de Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres mediante la circular 037 del 06 de septiembre de 2021 invita a todos los colombianos a participar en el evento de prevención más importante del año: Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias, el cual será llevado a cabo en todo el territorio colombiano el próximo 7 de octubre desde las 09:00 am.
El objetivo del Simulacro Nacional de este año será aplicar y validar los procesos de planeación, articulación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a una emergencia.
“El próximo 7 de octubre nuevamente realizaremos el gran Simulacro Nacional, los invito a todos para que participen en él de diferentes maneras: primero en nuestra familia, con nuestro entorno, con la autoprotección. En el sitio de trabajo, en el colegio, qué planes tenemos, qué hacemos si algo pasa, dónde nos ubicamos, a dónde vamos, cómo nos encontramos. En segundo lugar, la simulación que es para los tomadores de decisión, para las entidades operativas, un ejercicio de escritorio. Y en tercer lugar, el simulacro en sí, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro, el evento que se puede presentar. Colombiano no se quede por fuera, participe en el Simulacro”, indicó el director de la UNGRD, Eduardo José González.
¿Cómo participar en este Simulacro Nacional?
Este año la invitación es a desarrollar ejercicios de simulación y simulacro y dependerá de la escogencia que haga el municipio y el departamento para llevar a cabo la actividad, por lo que debe consultar con la administración local cómo se hará el ejercicio, si tendrá que evacuar a un punto seguro o si realizará desde su vivienda o empresa una actividad dirigida a planificar qué haría en caso de presentarse una emergencia.
Algunos tips aquí:
Familias
- Las familias, o si vive solo, podrán realizar el ejercicio al interior de sus casas, revisando o elaborando su Plan Familiar de Gestión del Riesgo.
- Podrán identificar qué riesgos tienen al interior y exterior de la vivienda.
- Si igual van a realizar la evacuación, de manera previa identificar con la administración del conjunto o con el líder comunal cuál es el punto seguro de la zona residencial, también revisar que las rutas de evacuación estén señaladas por completo.
- Podrán revisar que se tenga el kit de emergencias completo. Este debe llevar: agua potable, ropa de cambio, linterna con pilas, fósforos o encendedor, alimentos no perecederos, jabón, papel higiénico, radio portátil con pilas, pito, copia de documentos de identidad, lápiz, papel y botiquín, alcohol y tapabocas.
Las empresas y organizaciones comunitarias
- La participación y ejercicio a desarrollar por parte de las empresas y organizaciones comunitarias está dirigida a revisar sus Planes Empresariales y Comunitarios de Gestión del Riesgo, allí pondrán a prueba las acciones que tiene implementadas sus brigadas y líderes comunitarios.
- A través de este ejercicio podrán verificar si se tiene la señalización interna y externa de las rutas de evacuación.
- También, si los sistemas de alarma y sirenas que den anuncio a la evacuación funcionan de manera correcta.
- Si van a evacuar, verificar que las rutas estén señaladas y que los pasillos y escaleras por donde se vaya a realizar el ejercicio estén despejados.
- Revisar que los brigadistas estén capacitados y cuenten con las herramientas necesarias para un escenario real.
- Las organizaciones comunitarias deberán también verificar que se tenga la lista de los líderes comunitarios.
https://safetya.co/wp-content/uploads/2021/09/circular-037-de-2021.pdf
Referencias:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/simulacro2021
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2021/Preparese-este-jueves-7-de-octubre-es-el-Simulacro-Nacional-2021.aspx
https://safetya.co/wp-content/uploads/2021/09/circular-037-de-2021.pdf