
El pasado viernes 26 de noviembre de 2021 la OMS (Organización Mundial de la Salud) determino el nombre de ÓMICRON para la nueva variante de coronavirus que originalmente fue detectada en Sudáfrica, esta es una de las diferentes cepas que han surgido desde finales del año 2019 cuando inicio la pandemia en el continente asiático.
Pero ¿por qué esta nueva variante tiene en alerta a la OMS? ¿Es más contagiosa esta nueva cepa? ¿Cuáles son los detalles que se deben conocer de esta nueva clase de coronavirus? Hoy en Gesstem Consultoría y Servicios te traemos toda esta información para que estes enterado de todo lo que está pasando con relación a este tema.
Comencemos recalcando que a la fecha esta variante preocupa por ser tan diferente a la versión original identificada por primera vez en Wuhan, China, sea más contagiosa, letal o burle el efecto de vacunas y tratamientos.
Es muy pronto para saber hasta qué punto debemos preocuparnos, advierten los científicos, quienes piden prudencia mientras se conocen más detalles, distintas proyecciones apuntan a que en un período de dos semanas podríamos tener información más consistente sobre ella.
Detalles a tener en cuenta:
- Es la variante más mutada hasta la fecha.
No caben dudas: lo que más alarma a las autoridades de salud es el alto número de mutaciones de ómicron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha definido como «variante de preocupación», la categoría del listado conocido de SARS-CoV-2 en que también se encuentran alpha, beta, gamma y delta.
A ella pertenecen las variantes del virus que se transmiten con más facilidad, que son más virulentas o disminuyen la eficacia de las medidas de protección o de las vacunas y tratamientos disponibles.

2. Su extensión es mucho mayor de lo que se tenía pensado.
Fue detectada por primera vez en Sudáfrica, lo cual no asegura que haya surgido allá, es uno de los países del continente que cuenta con mayor capacidad técnica para la detección de variantes. Varias naciones han impuesto severas restricciones sobre este país y otros en el sur de África.
Pero a pesar de estas restricciones, ya se han registrado casos en varios de los países que horas antes habían cancelado vuelos o impuesto nuevas medidas de control a pasajeros procedentes de esta zona.
3. ¿Será esta la variante más letal de todas?
La OMS reconoció este lunes que el riesgo que plantea ómicron podría ser «muy alto». Para determinar si es más peligrosa habría que ratificar los análisis preliminares del organismo, que apuntan a que conlleva un mayor riesgo de reinfección y transmisión. Pero esto no implica que sea más peligrosa. Para comprobarlo será necesario que inevitablemente más gente se infecte y seguir su evolución.
4. ¿Las vacunan tendrán efecto sobre esta nueva variante?
A ciencia cierta es muy pronto para asegurar que sí o que no, por tal razón la comunidad científica a nivel mundial se encuentra realizando los respectivos análisis con el fin de determinar este importante aspecto. Aunque a la fecha no se descarta los posibles escenarios a ocurrir, por ejemplo, que se haga necesario el desarrollo de una nueva vacuna que logre contrarrestar la variante, lo cual conllevaría más tiempo y recursos económicos a nivel mundial. O por el contrario la nueva cepa no oponga resistencia al efecto de las vacunas que hasta el momento se han venido aplicando.
Cabe resaltar que a la fecha del 1 de diciembre lo más importante que se puede hacer sin importar cuantas variantes circulen en el medio ambiente es completar el esquema de vacunación y mantener las medidas de autocuidado, por esta razón Gesstem Consultoría y Servicios te invitamos a continuar cuidando de tu salud y la de los seres que te rodean.
“La prevención es el camino”.
Referencias:
https://co.marca.com/claro/trending/2021/11/29/61a50eeae2704ebf8e8b45ad.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-59460634