
Foto tomada del portal libre: https://www.freepik.es/
Para empezar, es importante que definamos que son los Riesgos Psicosociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los define como las interacciones entre trabajo, medio ambiente, satisfacción laboral y condiciones organizativas, por una parte, y las capacidades del trabajador, su cultura, necesidades y situación personal fuera del trabajo. Más específicamente, son las condiciones presentes en una situación laboral, directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador. En la actualidad, se considera que son Riesgos psicosociales:
- El estrés laboral
- La fatiga
- La violencia en el trabajo
- El acoso laboral
En el año 2008 el Ministerio de Protección Social mediante la Resolución 2646 estableció las responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención y monitoreo constante a la exposición a factores de Riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores públicos y privados en Colombia. Estas responsabilidades permiten determinar las patologías causadas por el estrés ocupacional en el ámbito laboral. Estos factores de riesgo psicosocial deben ser evaluados bajo el instrumento de batería de riesgo psicosocial validado por el Ministerio del trabajo en conjunto con la universidad Javeriana.
Dicho instrumento se definió como la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, y fue acogido por el Ministerio de Trabajo en el año 2019 mediante la Resolución 2404. Dicha batería está compuesta por los siguientes 7 instrumentos:
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A: aplicable a trabajadores con cargos de jefatura, profesionales o técnicos)
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma B: aplicable a trabajadores con cargos auxiliares u operarios)
- Cuestionario de factores de riesgo extralaboral
- Guía para análisis psicosocial de puestos de trabajo.
- Guía para entrevistas semiestructuradas.
- Guía para grupos focales y adicionalmente el
- Cuestionario para la evaluación del estrés laboral.
Mediante la medición y el análisis de las respuestas obtenidas con aplicación de estos instrumentos se pueden tomar medidas y estrategias que busquen mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos y privados en Colombia.
¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la ultima vez que en tu empresa se aplicó la batería de instrumentos psicosociales?
¿Necesitas un profesional que te apoye en este proceso?
¡No te preocupes! en Gesstem Consultoría y Servicios contamos con un grupo de profesional dispuestos a aportar todo su conocimiento y experiencia con el fin de mejorar las condiciones laborales de tu recurso humano, al fin y al cabo, esto se traduce en eficiencia y rentabilidad para tu organización.
¡Comunícate con nosotros!
Referencias:
http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/que-es-un-riesgo-psicosocial
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
https://riesgospsicosociales.com.co/que-es-la-bateria-de-riesgos-psicosociales/